lunes, 26 de noviembre de 2012

Valera es una ciudad de Venezuela ubicada al pie de los Andes en el Estado Trujillo, es la capital del Municipio Valera se encuentra a 547 msnm (altura medida en el centro de la ciudad en la plaza Bolívar) situada en una terraza aluvional andina de bordes rectos rodeada de los ríos Motatán y Momboy, este último río que da nombre al famoso y pintoresco Valle del Momboy en la vía hacia la población de La Puerta a 1800 msnm. Presenta una Lat N 9° 19' 30". Además está ubicada a unos 33 km de Trujillo (capital del Estado Trujillo ) conectada por una moderna avenida de 6 canales denominada familiarmente "El Eje Vial".

La Ciudad posee una temperatura promedio de 25 °C. Conocida como "La Ciudad de las siete colinas" es la localidad más importante del Estado Trujillo, por encima de la Capital, gracias a las actividades comerciales e industriales que hacen vida en la zona.

Geografia
 Valera se encuentra a 547 msnm, entre los ríos Momboy y Motatán; además está ubicada a unos 33 km de la capital del estado, Trujillo de Nuestra Señora de la Paz. Posee una temperatura promedio de 25 °C. Es punto de paso en las vías que conducen a la Ciudad de Mérida, Maracaibo (segunda ciudad de Venezuela) y Barquisimeto (cuarta ciudad de Venezuela), lo que habla de su situación privilegiada.


 Valera

Clima
Valera se halla a una altitud de 547 m.s.n.m. y a una latitud norte de 9° 19'30". El hallarse ubicada sobre una terraza fluvial abierta a la acción de los vientos del NE, de cierta humedad, al mismo tiempo que supeditada a los vientos descendentes de la cordillera, facilita que la temperatura ambiental sea suave seguramente con una media entre los 24° y 25°. Las extremas máximas no deben pasar de 36° y las mínimas extremas no han de descender mucho por debajo de los 15°. Las primeras ocurren entre abril y junio y las segundas en las madrugadas de enero o febrero. La falta de datos meteorológicos de la temperatura nos impide dar cifras exactas.
La precipitación media anual alcanza a 1.016 mm. con extremas de 1.249 y 792 mm. El volumen de las precipitaciones es bastante regular de un año para otro.
El régimen de lluvias depende de la colisión entre los vientos húmedos que remontan el valle del río Motatán, vientos de Origen marítimo que avanzan sobre la Formación Lara-Falcón conservando su dirección NE-SW. Estos vientos tienden a ascender debido a las masas de aire caliente que se elevan en las tierras depresionadas de Carora, tierras muy pobre en vegetación. Siguen estos vientos su rumbo y pasan por los Llanos de Monay hasta que los encauza el valle del río Motatán y los lanza sobre las terrazas que sostienen a Valera. Sobre estas mismas terrazas descienden las masas de aire frío de la cordillera que bajan por el valle alto del río y las laderas de las montañas. El contacto de masas de aire de temperatura y humedad diferentes, ocasiona las nieblas que se depositan sobre las terrazas de la propia ciudad y las que se hallan al este del Motatán, precisamente en la que se construyó el aeropuerto. El número promedio de días de lluvia alcanza a 105 días en el año. Valera posee una temperatura promedio de 25º C.

Historia


Vista Panorámica en sus inicios

Vista Panorámica en la actualidad
Valera tiene su nombre del encomendero Marcos Valera, no se sabe a ciencia cierta el año de su fundación aunque varios historiadores coinciden al afirmar que el 25 de agosto de 1811. Otros expresan que fue en 1817 en tierras de propiedad de Doña Mercedes Díaz de Terán y del Dr. Gabriel Briceño.
El Obispo Lasso de la Vega la eleva a Parroquia el 15 de febrero de 1820.
El Coronel Agustín Codazzi, el geógrafo viajero que amó entrañablemente al estado Trujillo cita a Valera como una parroquia de Escuque.
La ubicación de Valera es privilegiada para su desarrollo comercial e industrial, pues es punto de intersección entre las vías Mérida - Maracaibo - Caracas - San Cristóbal.
Su primer periódico, circuló regularmente fue el Diario de Valera, dirigido por el Dr. José María Colina en el año 1900.
El El Primer registrador Público de la Ciudad fue Fabián Salas.
Valera en 1853 fue víctima de una terrible epidemia, la cual hizo que esta quedara prácticamente solitaria al huir sus habitantes a los pueblos vecinos. Pero la urbe renació rápidamente y cobró luz y auge comercial. La tradición ubica a la Valera romántica como la que adornaba sus calles con arcos repletos de flores embanderaba sus casas en los días históricos y religiosos como los del 24 de julio y Corpus, las de las serenatas de la luz de la luna, la ciudad lírica donde concibiera Laudelino Mejías el inolvidable valzer “Conticinio”.
Valera ha sido cima de significativos valores, entre los cuales destacan Ana Enriqueta Terán, Adriano González León, así como de hijos adoptivos, entre ellos José Antonio Tagliaferro, Rafael Gallegos Celis, Américo Briceño Valero, Domingo Giacomini, Pompeyo Oliva.
Entre sus construcciones notables figuran la Iglesia San Juan Bautista, templo de estilo neo-gótico creado bajo la dirección de los Pbros. Guillermo José Parra y José Humberto Contreras. Uno de sus Puentes más antiguos y resistentes es el del Río construido sobre el Motatán en la vía que conduce a Carvajal y Trujillo. Se levantó en el año 1934 por el Ing. Civil y maestro de obra Ángel Tognetti.
Valera posee modernas edificaciones comerciales, Ateneo, Hoteles, Avenidas, el Parque de los Ilustres y el Parque Ferial Agropecuario, bautizado con el nombre de sus fundadores. La ciudad moderna extendió sus brazos por los cañaverales La Plata, San Luis y Morón, en la parte Norte. Al sur se tragó los cactus y la vegetación rastrera, creándose una elegante urbanización, Las Acacias.
Por el este se hizo populosa en el barrio el Milagro, y por el oeste hizo brotar barrios en las colinas, en los cerros y la Urbanización San Antonio.                                                                                                                                    

Las Sietes Colinas
 Valera está situada en una meseta rodeada de siete colinas –cual la Roma Italiana- vigilantes pétreos y arenosos que han ido perdiendo su verdor de montaña para súper-poblarse y convertirse en barrios rurales aledaños a la planicie de la gran metrópoli; alturas desde donde se puede observar la gran ciudad cosmopolita desde todos los puntos cardinales.
  • Colina La Concepción: (Cerro La Concepción o Cerro a Juro), está ubicada en el límite de la Calle 08, (llamada Calle Motatan) bordeando el Punto de Mérida (Calle 08 con Avenida 04) y continuando al suroeste (Barrio El Milagro). Su nombre se debe a que en ese lugar existían varias comadronas (siete parteras) que eran las que atendían los partos a domicilio cuando el médico no estabas cerca o a disposición en el dispensario del sector. Este nombre también es aceptado en virtud a la fe religiosa y veneración a la Inmaculada Concepción de María de Nazaret. Esta loma colinda con el Cerro La Pollera en una bifurcación frente a la calle 08 en su punto ciego, llamado Calle Motatan.
  • Colina La Pollera: (Cerro La Pollera), comienza en la Calle 17 y baja diez calles más para ubicarse como limite bordeante de las Avenidas 02-03-04, llegando al Punto de Mérida, en la esquina convergente de la Avenida Cuatro y la Calle 08, siguiendo al suroeste hasta el límite con el Cerro La Concepción en un punto ciego del comienzo de la Calle 08. su nombre se debe a que cuando se inicia la expansión de la ciudad con la compra del Llano de San Pedro (1891), en ese sitio existía una granja avícola (o criadero de plumíferas), que suministraba las aves necesarias a la ciudad para le consumo domestico (pollos, gallinas, pájaros, gansos, patos). Mas hacia el sur-oeste, se extiende esta colina (sin poblar) hacia la hoy Avenida Bolivariana, colindando con el viaducto que comunica con La Beatriz.
  • Colina La Cruz: (Cerro La Cruz), situada al Noroeste, al final de la Calle 07. Desde esta cima se puede observar un 50% de la ciudad. Es la loma que se observa desde la Plaza Bolívar y que majestuosamente se levanta como gigante vigía. Su nombre se debe a que en la popa y mirando a la ciudad, fue instalada una Cruz de La Misión (1951) de unos cuatro metros de alto con el fin de venerarla cada 03 de Mayo. Se viste, se le colocan luces incandescentes y se la hace el Rosario a la Cruz de Mayo. Su vistosidad es un atractivo cultural que identifica y que se puede observar y admirar desde todas las calles.
  • Colina El Cementerio: (Cerro El Cementerio o Cerro El Quemador), se encuentra al Oeste de la ciudad, vía hacia Escuque y Betijoque. Es todo el cerro que bordea hacia la izquierda el cementerio municipal y que comienza colindando con Las Mercedes rumbo a la salida para La Floresta; abarca el borde del cementerio municipal; en su parte posterior limita la Calle 16 y la bordea hacia el sur en la zona de San José (detrás de la avenida Bolívar Sector Las Acacias y que se conecta con el Cerro La Caja de Agua y culmina en la entrada del Barrio Cienfuegos). Su nombre se debe a que es el frente del cementerio de la ciudad y hace cuarenta años también había allí el quemador de basura.
  • Colina La Cabaña: (Cerro La Cabaña), se ubica al sur, hacia la derecha de la ciudad, subiendo la Avenida Bolívar –Las Acacias- Mendoza. Bordea el Sector San José y comunica con Escuque por una carretera que comienza en la Estación de Servicio La Esperanza. Es una zona rural de la ciudad, muy poblada. Su nombre se debe a que en tiempos de la colonia le dieron la libertad al Negro Norberto, un labriego beneficiado por su trabajo y dedicación a su amo. Como no tenia donde ir, se encamino colina arriba y construyo para si una gran cabaña donde vivió mucho tiempo. Fue su propiedad donde sembraba rubros agrícolas de todo tipo y los vendía o los cambiaba en la ciudad, como modus vivendi. Durante su estancia se fueron a morar a los alrededores de ese monte otros labriegos más hasta formar una pequeña aldea. La primera vivienda dio el nombre al sitio.
  • Colina La Plata: (Cerro La Plata, Cerro Morón o Cerro Evangélico), situado frente al Cuartel de Bomberos; esta colina esta limitada por el final de la Avenida 09, Sector El Bolo, el Mercado Municipal y la Urbanización Morón. Su nombre se debe a que toda la planicie a los pies de este cerro eran terrenos de la Gran Hacienda La Plata, con ramificaciones hacia el este y noreste de la ciudad; es otro de los sectores rurales muy poblado. Comunica por caminos y escaleras con Morón, San Isidro, con la calle del mercado municipal y final de las avenidas 09 y 10 en el punto de inicio de La Marchantita en su calle posterior con El Bolo. El apelativo de Cerro Morón es porque al Oeste queda frente de esta urbanización. Y lo de evangélico es porque en los últimos tiempos construyeron un templo evangélico donde se ofician los servicios a sus creyentes.
  • Colina La Cienaga: (Cerro La Cienaga), situada un poco más abajo del Cerro La Cruz, final de las Calles 04,05,06; la limita la Avenida 16, tomando rumbo hacia Lasso La Vega en los sectores limites del Ambulatorio de Lasso La Vega. Su nombre se debe a que hace unos cincuenta años existió por esos sitios una laguna que servia para lavar ropa y bañarse, pero que cuando llovía torrencialmente todo el sector se convertía en toda una ciénaga (o ciénega) entre barro, agua y monte menor. Se comenta que en un principio existían allí caimanes, babillas, animales silvestres de monte y hermosas garzas y pájaros picoteando en busca de comida.
Sitios de interes
  • Iglesia San Juan Bautista: Es una edificación de estilo gótico, diseñado por el sacerdote jesuita Luis Yogorza. Su construcción se inició en el año 1927 y culminó 26 años más tarde en 1953. Posee unas torres que se elevan a 47 metros, convirtiéndola en la iglesia más alta de todos Los Andes venezolanos y tiene 62 vitrales hechos en Munich, Alemania, traidos despues de la II Guerra Mundial. Constituye un atractivo turístico de la ciudad y al frente se encuentra la Plaza Bolívar de Valera.
  • Parque Los Ilustres: Es un espacio recreacional por excelencia, ubicado en el sector Las Acacias, fue construido en un terreno de siete mil metros cuadrados donado por Don Jacobo Araujo, de acuerdo con la información suministrada por el cronista de la ciudad, el periodista Luís González. Esta obra fue iniciativa de Monseñor José Humberto Contreras, quien realiza las gestiones pertinentes para que la misma fuese ejecutada en su totalidad, teniendo como fecha de inicio el mes de Marzo del año 1.957 culminándose en el mes de noviembre de ese mismo año. En la actualidad, es uno de los espacios recreativos por excelencia del municipio Valera, donde sus residentes acuden asiduamente para beneficiarse del agradable ambiente natural.
  • Casa de la Carmania: Constituye la casa principal de la hacienda del Padre Francisco Antonio Rosario, quien dio alojamiento el 12 y 13 de junio de 1813 al Libertador de la Patria llegado de Mérida con el ejército patriota. Es de resaltar que en ella Bolívar, como gran estratega, concibió su Proclama de Guerra a Muerte conjuntamente con el dueño del lugar, la cual fue posteriormente firmada en la ciudad de Trujillo. Hay una campaña para convertirla en zona de museo y parque. Actualmente funcionan frente a ella un correccional de menores que deberá ser reubicado. Esta casa fue declarada Monumento Histórico de la Nación el 20 de agosto de 1963. En la actualidad, allí se encuentra la sede de la Fundación para el rescate, conservación y divulgación de los valores históricos del Estado Trujillo.

  • Aguas Termales de la Población de El Baño, Municipio Motatan: Son manifestaciones termales del calor interno de la tierra, que los visitantes disfrutan y gracias a los que pueden aliviar múltiples problemas de articulaciones, huesos, piel, entre otros; principalmente debido a su alto contenido de azufre. Además de deleitarse con un maravilloso día de relajación.
  • Museo antropólógico Tulene Bertoni: Se convirtió en museo el 20 de Mayo de 1976, encontrándose en el centro de la ciudad, situado en la sede de la Sociedad Anticancerosa, en la Calle 6 con Avenida 13 cercano al Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo, donde permanece abierto al público en horario comprendido de 7:30 a.m a 4:30 p.m. Cuenta con 116 muestras paleontológicas originarias, 787 piezas precolombinas de cerámica y piedra, 162 piezas de tallas de la época colonial, retablos de culto domestico, pinturas y fotografías antiguas, distribuidas en sus cinco salas "Salvador Valero", "Arte Colonial", "Arqueología", "Numismática" y "Paleontología".
  • Centro Comercial Plaza: Sitio de recreación, compras y entretenimiento. El centro comercial más grande del Estado con modernas tiendas, ferias de comida rápida y 5 salas de cine. Ubicado en el Sector Las Acacias, específicamente entre Avenidas Bolívar y 6.
  • Foro Bolivariano: Esta magnifica construcción de estilo moderno forma parte de un complejo turístico, cultural y educativo, fue inaugurado en el 2005 por el entonces Gobernador del Estado Gilmer Viloria. Cuenta con un maravilloso vitral que rinde homenaje a Simón Bolívar con ocasión del juramento en el Monte Sacro. Encontrado en el Sector El Viaducto.
  • La Puerta y La Lagunita: Pintorescas poblaciones ubicadas a 10 minutos una de la otra, con elevadas montañas y cristalinas aguas, quebradas y verdor. En La Puerta el turista encontrará artesanía, arte culinario y floricultura; está ubicada a 21 Km de Valera. Aquellos ávidos de aventura pueden escoger los viejos caminos de recuas los cuales lo conducirán a los hermosos páramos colindantes y a mágicas lagunas enclavadas en la cordillera andina, a su vez apreciarán la policromía natural y el desarrollo agrícola. La Lagunita abre la oportunidad de paseo en bote, además de pasar una rica tarde con sus diversas atracciones naturales.
Vias de comunicacion   
  Se puede acceder a la ciudad a través del moderno Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño con su pista de 2.000 m de longitud y balizaje nocturno y por las vías al sur que vienen de Maracaibo y Barquisimeto y al norte de la ciudad de Mérida a 140 km por la carretera trasandina.
Desde el punto de vista económico es la ciudad más importante del Estado Trujillo. Su crecimiento se fortaleció a partir de la construcción de la carretera Trasandina en la década de los 20. Siendo en principio un paso fijo para llegar a la Ciudad de Mérida.
Hoy en días las avenidas más importantes de la ciudad son la Avenida Bolívar, considerándose la columna vertebral del poblado y la más congestionada; la Avenida Bolivariana, tomada como una vía alterna principalmente para los habitantes de la Parroquia La Beatriz; y la Avenida Bicentenario, la más joven cumpliendo con el objetivo de permitir el paso de habitantes de los Municipios Escuque y Rafael Rangel hacia otras localidades del Estado sin necesidad de entrar al centro de Valera.
 Transporte
 Buses
El servicio de transporte público de la Ciudad de Valera se encuentra compuesto de autobuses o como se le llaman comúnmente busetas, en total se presentan 5 líneas municipales: siendo dos las más usadas (Linea Popular y Linea 48) por tener rutas hacia los sitios de mayor interés en la ciudad; otras a mencionar serían la Linea 7 Colinas y Linea Floresta 79 que se encarga de transportar a los ciudadanos del centro a localidades populares como lo son el Sector de La Floresta, la Urbanización Las Lomas y el Sector San Luis parte alta; la última Linea, pero no menos importante, es la encargada de la ruta hacia las Parroquias Mendoza del Momboy y La Puerta. En la actualidad dichos colectivos, con excepciones, prestan un agradable servicio.

 Taxis y mototaxis

La Ciudad no presenta un sistema de control para los taxis, estos se organizan en pequeñas lineas y agrupados en grandes supermercados, Centros Comerciales, en el Mercado Municipal y el Terminal de Pasajeros. Por otro lado, desde hace muy poco se presta el servicio de mototaxi, esta actividad si está siendo controlada por la Alcaldía de Valera y brinda una alternativa para evadir la congestión vehicular.

 Aeropuerto

El Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño es el más importante terminal aéreo del Estado. Se encuentra a 4 km del Centro de Valera. En Julio del 2011 retornó operaciones sólo a Caracas gracias a la aerolínea Conviasa trabajando durante cuatro días a la semana, lunes, miércoles, viernes y domingos, con embarque en el aeropuerto de Maiquetía a las 8:30 am y salida de Valera a las 10:30 am.
Prensa


  • Diario Los Andes.
  • Diario El Tiempo.

  • Emisoras radiales
    • Superior 88.3 FM.
    • Ven 89.7 FM.
    • Domingo Sabio 91.1 FM.
    • Radio Tiempo 91.5 FM.
    • Paisana 92.5 FM
    • Az 93.1 FM.
    • Exitos 93.7 FM.
    • Super K 94.3 FM.
    • Esmax 94.7 FM.
    • Viene 95.7 FM.
    • Globo 96.1 FM.
    • Brava 96.9 FM.
    • Ula 97.9 FM.
    • Solidaridad 9.5 FM.
    • Paz 9.9 FM.
    • Unica 99.9 FM.
    • Rumbera Network 101.1 FM.
    • RNV Activa 101.9 FM.
    • CNB Trujillo 102.5 FM.
    • Super Activa 103.5 FM.
    • Trujillana 104.5 FM.
    • Radio Nacional de Venezuela 106.5 FM.
    • Valerana Stéreo 106.9 FM.
     Parroquias
    Parroquias de Valera
    • Juan Ignacio Montilla, se ubica al noreste del municipio. Es la segunda parroquia que integra la ciudad de Valera y desde 1945 es parte importante del desarrollo y progreso de la ciudad.
    • La Beatriz, es la mas nueva de las seis del municipio. Ubicada en un punto estratégico geográfico la sureste del Municipio. Es una gran meseta de plano semi-inclinado.
    • Mercedes Díaz, se ubica en la práctica hacia el Oeste de la ciudad de Valera y al norte del Municipio; es una de sus partes integradas más populosa, con mas calles, avenidas y movilidad comercial. Es el espacio que dio lugar a la fundación y desarrollo
    • San Luis, esta ubicada al norte del municipio y sirve de limites con otros municipios; su cercanía al rió (el valle) y a las zonas altas semi-montañosas (zona alta), la hacen prospera y afecta a vivir en tranquilidad.
    • Mendoza Del Momboy, ubicada en el Valle del Momboy, es vía obligada entre Valera y La Puerta, esta situada en la parte central del Municipio.
    • La Puerta, se ubica al Sur del Municipio, entre fértiles colinas parameras y cristalinas aguas corrientes naturales con un clima de paraíso. Es la única parroquia que no presenta la continuidad urbana como tal, sin embargo, guarda una estrecha relación socio-económica con la ciudad

    Hoteles y Posadas en Valera, Trujillo

    Hotel Plaza Las Acacias Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    Calle 23 esq. aV. 4, Edif. Hotel Plaza. Valera. Trujillo

    Hotel Country Valera Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    Final Av Bolivar sector El Country. Valera. Trujillo

    Posada Turistica La Carreta Ver Hotel

    Tipo: Posada
    Segunda entrada a Urb Sabana Libre. Valera. Trujillo

    Hotel Aurora Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    Av Bolivar entre calle 9 y 10. Valera. Trujillo

    Hotel Don Luis Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    calle 10 con Av 14. Valera. Trujillo

    Hotel El Palacio Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    Av Díaz con calle 12 C.C Miami Center. Valera. Trujillo

    Hotel Las Acacias Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    Av Bolivar con Santa María siguiendo hacia el centro de Valera. Valera. Trujillo

    Hotel Plaza La Plata Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    Av Bolivar sector La Plata, Ed Alberico Alto del Bco Mercantil. Valera. Trujillo

    Hotel Restaurant Marcelino Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    Av Bolivar con calle 8. Valera. Trujillo

    Hotel Rodas Suite Ver Hotel

    Tipo: Hotel
    calle 22 sector Los Limoncitos C.C. El Valle. Valera. Trujillo

     
    Hotel Plaza Las Acacias
    Tipo: Hotel
    Dirección: Calle 23 con Av. 4, Edif. Hotel Plaza, Valera
    .
    Teléfono: (+58) 0271.231.5836 -  0414.731.3016
    Correo: gerencia@hotelplaza.com.ve
    Pagina Web: No Disponible.
    Ultima actualización: 08-08-2012


    Hotel Flamingo Palace
    Tipo: Hotel
    Dirección: Carvajal la Hoyada Número 126 a 500 mts del Aeropuerto de Valera
    .
    Teléfono: (+58) 0271-244.4711 - 244.2742
    Correo: hotelflamingopalace@hotmail.com
    Pagina Web: No Disponible.
    Ultima actualización: 08-08-2012


    Posada Turística La Montaña
    Tipo: Posada
    Dirección: Vía Mendoza Fría sector Santa Rita, Valera
    .
    Teléfono: (+58) 0271.231.1515
    Correo: menrom12@hotmail.com
    Pagina Web: No Disponible.
    Ultima actualización: 08-08-2012


    Casa Amigos Los Cerrillos
    Tipo: Posada
    Dirección: Valera
    .
    Teléfono: No Disponible.
    Correo: nelsonm90@gmail.com
    Pagina Web: No Disponible.
    Ultima actualización: 08-08-2012
    Alojamiento en casas que respetan su estructura original, es decir, edificaciones con estructura residencial, razón por la cual las habitaciones NO tienen todas las características de una casa residencial urbana, ni de una posada o un hotel. Se cuenta con un área de terraza donde se puede disfrutar de las bellezas naturales que se tiene justo al frente. La invitamos a que pueda visitarnos y disfrutar de todas las bondades que ofrece este estado y todos sus alrededores.


    Posada Los Ayeyos
    Tipo: Posada
    Dirección: La Lagunita a 7 min. de la Puerta. Sector San Martín.

    Teléfono: (+58) 0271.231.7239 - 995.0043 - 0414.733.9393 - 0414.371.9544
    Correo:
    posadalosayeyos@hotmail.com
    Pagina Web: No Disponible.
    Ultima actualización: 08-08-2012